La Paz, 25 de noviembre de 2024 (SCD).- El magistrado prorrogado Gonzalo Hurtado fue designado este lunes como nuevo presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en remplazo de Paúl Franco.
Hurtado obtuvo cinco votos de los presentes de la sala plena del TCP. El cambio se dio ante la “ausencia injustificada” por tres sesiones continuas de Franco.
«En reunión de sala plena, convocada por nuestro expresidente, se dispuso designar a mi persona como presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional. No sin antes agradecer a todos los magistrados presentes a objeto de brindar la confianza a mi persona, porque tenemos un mismo objeto y fin de brindar una mejor justicia para todos», dijo el nuevo presidente del TCP, en conferencia de prensa.
Dijo que como TCP se tiene una labor «muy importante» y como ente colegiado seguirán juntos a efecto de proceder «conforme a lo que establece la Constitución y nuestras leyes del Estado».
En las elecciones del 3 de diciembre de 2017, Hurtado fue elegido con 29.104 votos en circunscripción departamental de Beni.
En las últimas semanas, y en 2023, Hurtado e Yván Espada sacudieron la arena política y la institucionalidad del país con una serie de decisiones que incluso pusieron en vilo de las elecciones judiciales.
Ambos forman parte de la Sala Cuarta del TCP y, de manera sucesiva desde el 1 de noviembre reciente, firmaron sentencias y autos constitucionales. Coincidentemente, el blanco de sus resoluciones fue el expresidente Evo Morales, del Movimiento Al Socialismo (MAS).
MAS
El equipo jurídico del MAS, a la cabeza del abogado Wilfredo Chávez, denunció, antes de la designación de Hurtado; que el magistrado Yván Espada buscaba la presidencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“Esta es una afrenta al pueblo boliviano. Todos sabemos que la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional es la que ha definido varios temas de relevancia política, sobre todo, vinculados al MAS con una saña y odio a lo que es este instrumento político”, dijo Chávez.
Chávez denunció que en el TCP hay un “copamiento” de los “autoprorrogados” para obtener por “este tiempo” la presidencia y convalidar este cargo, antes que vengan los nuevos magistrados que se elegirán el 15 de diciembre en las elecciones judiciales.
Legitimidad
“(Buscan) legitimar a una persona que no tiene mandato para vincular a los magistrados del 15 de diciembre y poco más someterse a alguien que no tiene mandato. Esto con afanes políticos y perjuicio en este año que viene a las elecciones generales”, advirtió.
Los magistrados Hurtado y Espada son cuestionados por la oposición y el evismo ante una serie de disposiciones contra las elecciones judiciales y otros dos fallos que favorecen al arcismo; estos referidos a la reelección continua y discontinua y la otra que reconoce la presidencia de Grover García.
Vía.- La Razón