1. Home
  2. /
  3. NACIONAL
  4. /
  5. Luego de varios meses,...

Luego de varios meses, Umopar retorna a los controles en Villa Tunari

Facebook
Twitter
WhatsApp
Facebook

La Paz, 4 de febrero de 2025 (SCD).- Luego de que todas las unidades de la Policía Boliviana se retiraron del Trópico de Cochabamba, la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) reanudó sus tareas de control en el municipio de Villa Tunari.

Al menos 20 patrullas y 100 efectivos policiales se trasladaron hasta la tranca denominada “El Castillo”, donde realizarán controles para evitar el transporte de sustancias controladas, según indicó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Umopar

“Se informa a la población que se movilizaron 100 efectivos policiales de la FELCN a Villa Tunari, provincia Chapare para retomar las labores de interdicción al narcotráfico en la tranca ‘El Castillo’. Este lugar es conocido por ser el ingreso a la denominada ‘zona roja’”, publicó la autoridad en sus redes sociales.

El regreso de Umopar a esa región cochabambina ocurres luego de más de cuatro meses, pues la institución del orden decidió replegar a su personal. La decisión había sido asumida luego de las violentas jornadas de enfrentamiento entre policías y civiles en el bloqueo evista de 24 días, entre el 14 de octubre y el 6 de noviembre del año pasado.

Policía

Luego, por una solicitud de los alcaldes de los municipios del Trópico, los efectivos policiales regresaron a sus puestos de trabajo el 16 de diciembre del mismo año. Un acto de desagravio a los uniformados dio luz verde a la reinstalación del trabajo policial en esa región.

“Este retorno no solo marca el restablecimiento de los servicios policiales, sino el inicio de una nueva etapa de unidad tolerancia, resiliencia, colaboración y, particularmente, confianza entre la policía y su población”, dijo el comandante de la Policía Boliviana, general Augusto Russo.

El acto de desagravio tuvo lugar en el municipio de Chimoré, Cochabamba, y se logró luego de que el Gobierno firmara un acuerdo con la mancomunidad de alcaldes de esa región.

Via.- La Razón